¿Por qué es importante conocer datos sobre temas de violencia contra la mujer?
Las estadísticas e indicadores son fundamentales en el tema de violencia contra la mujer por varias razones clave:
- Visibilizan el Problema: Las estadísticas revelan la magnitud del problema, mostrando la frecuencia y prevalencia de diferentes formas de violencia. Esto ayuda a comprender la dimensión del problema y sensibiliza a la sociedad sobre su gravedad.
- Informan Estrategias de Intervención: Al analizar los datos, se pueden identificar patrones, áreas geográficas y grupos demográficos específicos afectados por la violencia. Esta información es crucial para diseñar programas de intervención y políticas dirigidas a prevenir y abordar eficazmente la violencia.
- Apoyan la Planificación de Recursos: Las estadísticas ayudan a asignar recursos adecuados para servicios de apoyo, refugios, líneas de ayuda y programas educativos. Esta asignación basada en datos puede maximizar el impacto de las intervenciones.
- Evalúan la Efectividad de las Intervenciones: El seguimiento a lo largo del tiempo permite evaluar si las estrategias implementadas están logrando reducir la violencia. Esto ayuda a ajustar y mejorar continuamente las medidas de prevención y apoyo.
- Fomentan la Conciencia Pública y el Compromiso: Las estadísticas sirven como herramienta para educar y concientizar a la sociedad, impulsando el compromiso público para abordar la violencia contra la mujer.
¿Qué son las estadísticas SIMOS?
El SIMOS, es el Sistema de Información de Monitoreo y Seguimiento de la Red Regional de Mujeres del Sur, para la recopilación, procesamiento, organización y presentación de datos estadísticos sobre casos de denuncias por violencia contra las mujeres.
El SIMOS es un Sistema que se integra a los procesos de denuncia que acompaña el equipo de la Red Regional de Mujeres del Sur y las Promotoras Legales de los diferentes municipios de influencia e intervención de la Red, permitiendo de esta forma generar un apoyo a la toma de decisiones y al seguimiento de denuncias interpuestas por mujeres víctimas de violencia.
Un Sistema de Información de Monitoreo y Seguimiento de estadísticas para una institución como la Red Regional de Mujeres del Sur es una herramienta ágil y versátil que recopila, registra, analiza y evalúa datos relacionados con la violencia contra la mujer en la región. Este sistema tiene varios propósitos:
- Recopilación de Datos: Recolecta información relevante y actualizada sobre casos de violencia contra las mujeres en la región, incluyendo tipos de violencia, áreas geográficas, grupos demográficos afectados, entre otros.
- Análisis y Evaluación: Procesa los datos recolectados para identificar tendencias, patrones y áreas críticas de preocupación. Permite comprender la magnitud y las características específicas de la violencia en la región.
- Informe y Comunicación: Facilita la presentación clara y accesible de la información a través de gráficos e informes. Estos informes pueden ser utilizados para sensibilizar a la comunidad, respaldar campañas de concientización y abogacía, así como para fundamentar políticas y programas de intervención.
- Apoyo a la Toma de Decisiones: Proporciona datos fundamentados para la planificación y ejecución de programas, servicios de apoyo, políticas y acciones dirigidas a prevenir y abordar la violencia contra las mujeres.
- Evaluación de Impacto: Permite medir la efectividad de las intervenciones y estrategias implementadas por la Red Regional de Mujeres del Sur. Esta evaluación es crucial para ajustar y mejorar continuamente las acciones.
¿Quiénes impulsan el SIMOS RRMSUR?

El SIMOS ha sido impulsado por el Programa de Seguridad Ciudadana Territorial, gracias al financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, ofreciendo así, una herramienta valiosa a la Red Regional de Mujeres del Sur con un papel crucial por varias razones fundamentales:
- Viabilidad y Sostenibilidad: Su respaldo financiero asegura la continuidad y operatividad del SIMOS. Esto garantiza que la recopilación, análisis y difusión de datos sobre violencia contra las mujeres se mantenga a lo largo del tiempo.
- Capacitación y Asistencia Técnica: Proporciona recursos y conocimientos técnicos para mejorar la calidad y la efectividad del SIMOS. Esto incluye la formación del personal, el uso de herramientas adecuadas y la implementación de buenas prácticas en la recolección y análisis de datos.
- Fortalecimiento Institucional: Su apoyo contribuye al fortalecimiento de la capacidad de la Red Regional de Mujeres del Sur para gestionar y utilizar datos de manera estratégica.
- Visibilidad y Credibilidad: El respaldo de esta institución confiere legitimidad y credibilidad al SIMOS. Esto puede atraer más apoyo, colaboraciones y alianzas con otras organizaciones, agencias gubernamentales y actores clave en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
- Impacto y Eficacia: Al respaldar financieramente y técnicamente el SIMOS, se contribuye directamente a la eficacia de las acciones y programas destinados a prevenir y abordar la violencia contra las mujeres en la región.
En resumen, el respaldo técnico y financiero al SIMOS de la RRMSUR es esencial para la efectividad, sostenibilidad y credibilidad de las acciones realizadas, potenciando la capacidad para combatir la violencia contra las mujeres de manera integral y eficaz.
Productos Generados:
Galería Informativa
Enfrentar la violencia contra las mujeres requiere de la participación de todos. Compartir información, datos y material informativo sobre esta problemática es un paso crucial para generar conciencia y promover un cambio significativo. Tu voz y tu acción importan. Al compartir contenido que informe sobre la situación de violencia contra las mujeres, contribuyes a visibilizar un problema que necesita urgentemente ser abordado. Juntas, podemos crear un entorno de apoyo, educación y acción. ¡Únete al movimiento y comparte información para promover un mundo libre de violencia para todas las mujeres!




















