EQUIPO DE LA RRMSUR PRESENTA PROPUESTA DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN VIOLENCIA DOMÉSTICA A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

En un esfuerzo conjunto por combatir la violencia de género en el sur de Honduras, un equipo de mujeres de la Red de Mujeres del Sur (RRMSUR) se han reunido con la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Rubenia Galeano, para presentar la propuesta que busca establecer un Juzgado Especializado contra la Violencia Doméstica en Choluteca. Durante este encuentro, se abordaron de manera exhaustiva los desafíos que enfrentan las mujeres para acceder a la justicia en esta región del país.

Contexto: Esta iniciativa surge como respuesta a la grave problemática que está en aumento debido a los crecientes índices de violencia doméstica en Choluteca y áreas cercanas. El objetivo principal del Juzgado Especializado en Violencia Doméstica es brindar una respuesta efectiva a las víctimas de este tipo de violencia, garantizando su acceso a la justicia y ofreciendo una atención integral para su recuperación y protección.

El Juzgado Especializado estará compuesto por un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en el abordaje de la violencia de género, incluyendo abogados, psicólogos, trabajadores sociales y otros expertos. Este equipo trabajará en estrecha colaboración para ofrecer a las víctimas un apoyo completo durante todo el proceso judicial, desde la presentación de la denuncia hasta la ejecución de medidas de protección.

“La instalación de este Juzgado Especializado representa un paso significativo en la lucha contra la violencia doméstica en Honduras. No solo proporcionará un espacio seguro y especializado para las víctimas de violencia doméstica, sino que también enviará un mensaje claro de que la sociedad no tolerará ningún tipo de abuso hacia las mujeres”

Blanca Guevara, directora ejecutiva de la RRMSUR.

De acuerdo con la propuesta, el equipo de la Red Regional de Mujeres del Sur expuso que los principales beneficios que ofrece la instalación de este juzgado son:

  1. Mayor acceso a la justicia, mediante el Juzgado, las víctimas de violencia doméstica tendrán un lugar específico al cual acudir para presentar sus denuncias y recibir el apoyo necesario para iniciar un proceso legal.
  2. El equipo multidisciplinario del juzgado proporcionará a las víctimas una atención integral que abarca aspectos legales, psicológicos, sociales y de seguridad.
  3. Al brindar una respuesta inmediata a la violencia doméstica, se pueden prevenir casos extremos como los feminicidios, protegiendo la vida de las mujeres en situación de riesgo.
  4. El juzgado trabajará en la prevención de la violencia dentro de la familia, mediante la implementación de medidas de protección y la promoción de relaciones saludables en el hogar.
  5. La existencia de un espacio especializado para las víctimas de violencia doméstica contribuirá al empoderamiento de las mujeres, brindándoles herramientas para romper el ciclo de la violencia y reconstruir sus vidas.

Además, el juzgado también jugará un papel crucial en la sensibilización y educación de la comunidad sobre la violencia de género, promoviendo una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Con la presentación de la propuesta, la Magistrada Rubenia Galeano expresó su interés y su compromiso, “recibimos la propuesta con mucha satisfacción porque es un trabajo arduo el que ha realizado la Red de Mujeres del Sur, muy bien documentado y con estadísticas del mismo Poder Judicial, en temas de las acciones, de las demandas y las denuncias que ingresan a los Juzgados de esos departamentos y esperamos darles una respuesta positiva muy pronto, por parte de la Corte Suprema de Justicia” (poderjudicial, 2024).

En esta importante reunión también participaron representantes del Poder Judicial, incluida la licenciada Graciamaría Hernández, coordinadora de la Unidad de Género, la abogada Astrid Ramos, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, y el abogado César Ramos, coordinador de la Unidad de Apoyo a las Comisiones Interinstitucionales de Justicia (UNACIJ).

“Juntas, estas acciones nos acercan un paso más hacia una sociedad justa y equitativa para todas las mujeres de Honduras”, indicó Blanca Guevara.  

Fuentes:

PoderJudicial

Poder Popular

#RedRegionalDeMujeresDelSur #JusticiaParaLasMujeres #CholutecaLibreDeViolencia #UnidosPorLaEquidad 💜👩‍⚖️🏛️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered By WordPress | FT Charity NGO